jueves, 15 de abril de 2010

RECUERDOS DE JOSÉ PÉREZ, " EL PÉREZ", EN SERÓN TV


Entre los personajes peculiares nacidos en Serón, merece ser destacado en lugar prominente José Pérez, "El Pérez". Me resulta sorprendente que
nadie haya glosado su figura entre la Gente de Serón.-
El Pérez había nacido en la primera decena del siglo XX, es posible que en 1907, ya que había ido al Colegio con mi padre y Rogelio Martínez García (Patitas). Mi hermana Marita le califica como el primer "Hippy" de la historia.
Padecía, y nos hacía sufrir, el Síndrome de Diógenes. Siempre le veíamos con un saco a las espaldas en que recogía cualquier cosa de cualquier clase que encontrara abandonada. Todas estas cosas las almacenaba en su casa hasta formar verdaderas montañas de objetos inservibles.-
Le saludábamos diciendo:
- Pérez, Dios te bendiga.
A lo que él contestaba:
- Con la panza llena migas.-
Dando a entender que agradecía la bendición pero prefería que le aliviáramos el estómago.
Tenía una caligrafía excelente, con una letra preciosa. Se hacía una relación del pescado que había entrado en la Pescadería y daba la vuelta al pueblo pregonándolo. Tenía una hermana que estaba casada con "El Chico", voluntario de la División Azul que había quedado en Rusia y volvió mediados los cincuenta. Un hijo de este matrimonio era de mi edad y no he vuelto a saber nada de él.
En las procesiones, el Pérez se colgaba no se cuantas condecoraciones.

Néstor Ávila Pérez


Al subir la cuestecilla de Canata había una explanada (supongo que seguirá estando porque no he vuelto a ir desde aquella época) y enfrente estaba la casa de Juan el Zorro, donde tenían una pequeña tienda que a la vez hacía de cantina, yo iba allí algunas veces con mi padre, cuando a medio día hacía un descanso en el campo y subía a pegarse un golpe.
A la izquierda entraba una calleja y a mano derecha vivía el Pérez, yo creo que lindaba con el Zorro, aunque no estoy muy seguro.
Aquello no era una casa, había dos habitaciones llenas de animales, cerdos, gallinas etc. Mi padre tenía muy buena relación con él y siempre le llevaba algo del campo.
Me impresionó mucho su muerte, porque tras estar unos días desaparecido, los vecinos entraron y se lo encontraron casi devorado por los cerdos; éstos, al pasar varios días sin comer, enloquecieron y atacaron el cadáver del pobre Pérez.
Yo lo recuerdo con el saco a las espaldas y los chiquillos diciéndole aquello de “Pérez Dios te bendiga”
En aquellos años había muchos tejones en Canata; un día acorralamos a uno en la era y recuerdo como se tiraba a morder para defenderse, en esto llegó el Pérez diciendo que lo soltáramos porque era un animal de Dios que tenía que estar libre.
En fin, desconozco cómo llegó a aquella situación en la que vivía, puesto que su familia era muy normal.

Su cuñado, “El Chico”, como dice Néstor, estuvo en la División Azul, fue hecho prisionero junto con otros 372 españoles, de los que 286 lograron sobrevivir a los campos de concentración de Estalin y tras 11 años de cautiverio, la Cruz Roja logró su repatriación; el día 2 de Abril de 1954 llegaron al puerto de Barcelona en el barco Semiramis, procedentes de Odesa.
Aquello fue un acontecimiento en España.

Durante este tiempo no se supo nada de ellos y se dio el caso de algunas mujeres que habían dado por muertos a sus maridos y se habían vuelto a casar.

Mi padre fue a esperar al Chico a Huercal Overa en bicicleta, aunque en Rusia no llegaron a coincidir.

Las peripecias de estos españoles fue recogida en una novela de Torcuato Luca de Tena "Embajador en el Infierno", donde narra su calvario con el valiente Capitán Palacios al frente. Esta obra fue llevada al cine en una película con el mismo nombre y dirigida por aquel gran director que fue José María Forqué.

José Luis Nieto (seronero)


José Luis ha completado casi todo, pero yo quiero hacer constar algo que para mi fue muy importante en aquel momento.-
El Ayuntamiento, encargó a D. Isidoro Yáñez, a la sazón Veterinario en Serón y excelente dibujante, que confeccionara una pancarta de bienvenida al "Chico".-
D. Isidoro compró la tela y la pintura; me dio el texto y me aleccionó en el modo de confeccionarlo. Fue mi primera "pancarta", en letras rojas sobre fondo blanco, con una altura quizá superior a 600 mm, se leía:
CHICO, SERON TE RECIBE CON LOS BRAZOS ABIERTOS.--
Y allí quedó plasmada la escritura de un niño con 9 años (el menda), que tenía que usar una escalera para alcanzar a pintar la pancarta. Pero, desde luego, no desaproveché la enseñanza de D. Isidoro.-
Todo esto, en memoria del Pérez, que padecía el Síndrome de Diógenes.-

Néstor Ávila


Dicen que antiguamente existía una escuadra que seguía el paso de la Virgen de los Remedios (seguramente era los Moros y Cristianos que se hacían antaño), y aunque de oídas, tengo entendido que él seguía haciendo la escuadra hasta su muerte a la Patrona.

Antonio Jesús Fernández Sáez (Alconaiza)


Estimado Néstor: Por una sola vez tu memoria se ha confundido. El nombre del veterinario era D.Isidoro Pasán Román. Yo también recuerdo la llegada del "Chico" con un gentío en la plaza impresionante, Luis el Molinillo en el estribo del Hispano-Suiza que tenía el Cuadrado y que transportaba a las autoridades que fueron a recibirlo, no sé si a la media legua y al Tío Alfredo dando Vivas al Chico desde la Plaza hasta la Iglesia que lo llevaron a hombros.
Alconaiza, efectivamente el Pérez se vestía con sus galas y su trabuco para acompañar a la Virgen en su procesión, acompañado del tío Aranda y no recuerdo exactamente si otro era un "Manolón" que componían la Escuadra.

Antonio Jiménez Herrerías (Umbría)

lunes, 12 de abril de 2010


En este pueblo minero
de las sierras de Almería
sucedió un hecho terrible
que dejó la sangre fría.

La paz llenó nuestros pagos
después de la triste guerra,
y un joven de pelos largos
vino a tirarla por tierra.

El novio de la Valleja
que vivía en el Toleillo
siempre creando problemas
desde que era chiquitillo

No era corriente un delito
en Serón, años sesenta
y le vaciaron la casa
al Boticario en la Venta.

Todo el pueblo comentaba
aquel hecho sorprendente
la guardia civil buscaba
al presunto delincuente.

Y analizando el asunto
antecedentes y haceres
el responsable, seguro,
hijo de la tía Placeres.

No tuvo culpa Juan Pedro,
hombre cabal y prolijo,
de aquellos pasos que daba
descontrolado su hijo.

Pagaron injustamente
penas que mandó el demonio
yo nunca conocí gente
mejor que este matrimonio.

Detenciones y presidio
la delincuencia conlleva
escondido lo trincaron
en el fondo de una cueva.

Cumplida ya su condena,
en su ficha antecedente
libre el zagal se encontraba
en su casa nuevamente

Y así llegamos a Marzo
del año sesenta y siete
cuando aquel expresidiario
cobarde crimen comete.

Desconozco los motivos
de aquel hecho tan brutal
disparando la escopeta
contra Juan el del Marchal.

Y fue que Juan Camenforte
que era el nombre del finado
no sabia que en su cortijo
iba a ser asesinado.

El asesino esperó
su objetivo agazapado
cuando lo vio disparó
y allí murió desangrado

Recuerdo ver nuestro pueblo
de la autoridad tomado
rumores por la esquinas
el vecindario asustado.

Fue la menor de sus hijas,
de Pepe Julio empleada,
que a la mañana siguiente
su padre muerto encontraba.

Llegaron los detectives
estudiaron pista a pista
de posibles zascandiles
quedó solo uno en la lista.

Se dispuso la captura
con fuerte dispositivo
desde Cantoria a Bilbao
se buscaba al fugitivo.

Y fue que el mes de Junio
la Guardia Civil de Baza
en un control rutinario
al fugado dieron caza.

El suceso se produjo
muy cerca de Pozo Alcón
cuando sospechó el agente
falsa documentación.

La justicia sentenció
lo que manda en estos casos
tranquilo quedó Serón
ya nadie supo sus pasos

Setenta y siete fatal,
de nuevo en el candelero
se armó otro berengenal
por los gases de un brasero.

jueves, 8 de abril de 2010


Os informo: mi padre, Luis el Molinillo
que en dos guerras con valor luchó en el frente
en su infancia, como yo, fue monaguillo
de la Iglesia de Serón en los años veinte.

Porque mi padre nació bajo el Revellín
allá por el año mil novecientos dieciocho
era de nueve hermanos el más pequeñín
y algo sabia del pan, pero nada del bizcocho.

Mi abuelo Bautista, que así se llamaba,
llegó a Serón desde su Lucainena natal
con el hambre de un perro, según contaba,
comiendo algarrobas de cualquier bancal.

Rápidamente consiguió trabajo en la mina
con bastantes dificultades en sus comienzos,
al poco se casó con mi abuela Ramonina
que por apellido emparentaba con los Lorenzos.

Mis recuerdos suyos, en la casa del Castillo
con la caña de una escoba atizando el fuego,
aún puedo verlo enfermo en aquel cuartillo
donde pasó sus últimos años ciego.

MIENTRAS ESPAÑA SE HUNDE...


EUROPA DA LA ESPALDA A ZAPATERO (FRANCE SOIR 14 MARZO 2010)

Han tardado seis años en descubrir que detrás de la sonrisa de Zapatero sólo había un mal gobernante, pero los principales líderes europeos ya conocen al presidente español, al que le dan de lado y consideran un político dañino para España y para Europa. Como consecuencia de ese sentimiento, la "presidencia" española de la Unión está siendo la más deslucida y marginada en toda la Historia de la Europa común.

El gobierno alemán de Ángela Merkel está claramente distanciado de Zapatero, al que frena sistemáticamente sus propuestas; el francés Sarkozy, cautivado en un principio por el optimismo del español, ha dicho "basta"; el también socialista Gordon Brawn, primer ministro británico, le teme y cree que la cercanía de Zapatero perjudica su ya decadente carrera como líder laborista; Berlusconi, simplemente, se ríe de su colega español; el presidente permanente belga, Van Rompuy, incapaz de entender al líder español y cansado de sus indefiniciones y trucos, se esconde y no quiere saber nada de él.

Los europeos han rechazado todas las iniciativas destacadas que Zapatero ha presentado como presidente de turno, desde sus recetas económicas para afrontar la crisis, hasta sus iniciativas por levantar las sanciones y cautelas de la Europa democrática frente a China y Cuba, sin olvidar el interés especial de Zapatero por abrir a Turquía las puertas de la Unión Europea.

La experiencia europea de Zapatero está siendo un calvario y lo peor no ha pasado todavía porque los principales líderes europeos ya le han descalificado y no están dispuestos a soportar sus sandeces.

En los pasillos de Bruselas se comenta que Merkel, Sarkozy y otros presidentes europeos están "indignados" por la pésima imagen que Zapatero está dando a Europa como presidente de turno, sobre todo en política exterior, donde es especialmente grave la amistad y apoyo de Zapatero a dictadores sanguinarios como los que aplastan a los pueblos de Cuba, Irán, Venezuela y otros.

El primer gran problema en Europa de Zapatero, que se estrenaba como "presidente de turno", fue el rechazo al proyecto de aprobar un catálogo de sanciones para los Estados miembros que no cumplieran con los objetivos que se fijasen en Europa. Alemania dijo "no" y consideró incoherente que Zapatero pretenda aplicar en Europa lo que ha sido capaz de aplicar en España

Pero la humillación más hiriente, quizás la peor hecha por Europa a un presidente de turno el toda su historia, tuvo que padecerla Zapatero cuando fue excluido de la negociación del plan de rescate para Grecia y de la foto final, que fue lo que más le dolió. Lo pidió y hasta lo exigió, pero al final aparecieron en público Angela Merkel y el francés Nicolas Sarkozy, con Van Rompuy. Zapatero, visiblemente crispado y con el rostro demacrado por la rabia, tuvo que comparecer solo ante la prensa.

El mas reciente rechazo es el lanzado por numerosas asociaciones civiles europeas contra el "inquietante" documento sobre Internet que la presidencia española de la UE ha remitido a sus socios comunitarios. ¡Nadie quiere la Inquisición española!, grita La Quadrature du Net, que, en un comunicado urgente, denuncia "la deriva oscurantista de la presidencia española" e invita a "oponerse a esta visión extremista y peligrosa".

Joaquín Almunia no oculta su desprecio por el dirigente español en sus conversaciones privadas y en alguna que otra pública. El comisario cree que, bajo Zapatero, la economía española no tiene otra salida que el colapso. Hasta Durao Barroso, hasta hace poco un admirador del socialista español, ya le da la espalda y procura no aparecer a su lado.

La última "puñalada" de Europa a Zapatero es reciente: el 25 de febrero la Comisión Europea, ya visiblemente contrariada porque el presidente español no hace caso a los consejos y recomendaciones que le dan las instituciones y los expertos, advirtió que la subida del IVA aprobada por Zapatero será perjudicial y frenará la salida de la crisis en España.

En España, un ZP aislado y terco como una mula, continúa avanzando hacia el abismo y llevando a su pueblo hacia el desastre, acompañado por un PSOE esclavizado y tan adicto al poder que parece dispuesto a sacrificar todo, incluyendo a la propia España, con tal de no dar el brazo a torcer y desprenderse del inepto que malgobierna la nave..

Los españoles, sometidos a un "régimen" que ya no consideran que sea una democracia, se sienten frustrados, sin confianza en el liderazgo, con miedo al futuro, presos del sistema y sin capacidad para lograr que Zapatero dimita y convoque elecciones anticipadas, como debería hacer si tuviera dignidad.
Internacionalmente aislado, Zapatero es también rechazado por un Obama al que le preocupa la pérdida de credibilidad del dirigente español. El presidente mulato de los Estados Unidos de América, antes admirado como un "dios progresista", ya empieza a ser criticado entre los asesores de la Moncloa, mientras Zapatero sigue manteniendo la tesis suicida de que solo él tiene razón y que todos los demás están equivocados.

Sus únicos amigos en esta terrible coyuntura son los sindicatos, el degradado y sometido PSOE, la legión de los colocados y paniaguados que esquilman a diario las ubres del Estado y la multitud de fanáticos que la izquierda española ha reclutado en sus filas, tan cargados de odio contra la derecha que son incapaces de cuestionar a los suyos aunque hundan el país.

martes, 6 de abril de 2010


Amigos, quiero vivir
entorno a un jardín de flores
y al mundo poder decir
que me encantan sus colores
su aroma, dulce elixir.

Apio para la mistela
tomateras, clavellinas;
con el zarzal mi cautela,
tras las moras, las espinas,
lo aprendí cuando la escuela.

Que no venga ningún mal
y me condene a la cama;
un paseo en el adelfal
entre el cardo y la retama
en mi vida es primordial.

Antes de llegar a viejo
cogeré alegre un gambullo
de alfalfa para el conejo,
de las malvas un capullo
y un manojo de reviejo.

Entre las flores terrenas
que iluminan el jardín
al mirar las hierbabuenas
mi dicha no tiene fin,
¡adiós pesares y penas..!

domingo, 4 de abril de 2010


Estoy en mi casa
Calle Pósito Viejo, número venticuatro,
las ventanas abiertas de par en par
dejan caer los rayos frágiles
de un Sol de primeros de Abril
que empujan la penumbra del invierno
hasta los rincones de arcas y baúles.
Suaves olores suben por los callejones;
naranjos, pinos, hojas de almendro
doradas en el fuego de Febrero y Marzo.
Las paredes de cal,
con algunos lamparones amarillos de salitre;
el corral solado con losas de gallinácea.
Más adentro, un conejo se espanta
y entra en su madriguera.
Llegan a los alambres pajarillos pardos,
se giran nerviosos
y al verme, huyen hacia los tejados.
Bajo por las escaleras
con los zapatos Gorila
que mi madre me compró hace una semana
para el Domingo de Ramos;
aunque aprietan,
me gusta el olor a chocolate de sus suelas.
Juro que los he mordido antes de calzarlos
pero su sabor era diferente.
En el Castillo y en la torre de la Iglesia
repican las campanas;
tracas de cohetes por aquí y por allí.
Corro al Callejón de Las Anayas
cuando la Virgen pasa con su manto Blanco.
¡Me perdí la Carrera de San Juan;
el año que viene,
prometo levantarme más temprano!.

sábado, 3 de abril de 2010


La Banda va acompañar
a Jesús hacia el Calvario
la batuta, un legionario
que no la deja parar.

Van llegando los cofrades
Juan Checa, dolor discal;
al salir las hermandades
suena el Himno Nacional.

Santa Cuz, la Dolorosa
junto a ella el fiel San Juan
en la subida armoniosa
Neno va de sacristán.

El chiquillo de Angelín
le dió tan fuerte al badajo
que fue un músico andarín
a por él barranco abajo.

Y lo más sobresaliente
en el Fraile fue el remate
Caparrós de Penitente
con un rosco y chocolate.

Seguidores