jueves, 28 de junio de 2012

Estmadísimos podridos:

Dicen que a Rajoy, cuando tapa una pará, se le abre otra vía de agua un poquito más allá, resulta que le dejaron un brazal podrido; níos de culebras,  ratas, topos, entre brozas, zarzas y cardos de amarguras.

El tío parece que trabaja, pero da la impresión como de pegar estacazos a una cucaña y últimamente errando en demasía, es el público inocente el receptor de sus desvaríos.

Todo eso de los bancos está muy bien, había que hacerlo, pero lo siguiente era meterle mano al descontrol de la administración y creo que le faltará de esa sustancia llamada cojones para acometerla.

Parece culpar a los ciudadanos de haber llevado el país a la ruina, a pesar del sacrificio personal de la clase política siempre a su servicio mientras el populacho ciego, camino del matadero contraviniendo sus consejos.

Yo lo veo claro, hay que partir de cero; echar de la administración a todo el seudofuncionariado de enchufados, totalmente innecesario que a corroído la entrañas de España. Una cosa son los funcionarios de carrera y otros los amigos, pelotas, familiares etc del partido que han llegado a la administración como premio "al buen cordero".  ¿Por qué tenemos que pagar todos por el mantenimiento de esa casta de parásitos sociales?

Ese es el tema don Mariano, lo primero eso; después la Aspirina y el Okal si fuese necesario.

Escucho que van a cerrar los feudos de las Mancomunidades; algo es algo y digno de celebrar como el penalty de Ramos contra Ronaldo.

Hoy leo que otros 54.000 Euros para camuflar los cañones del muro de la Plaza (Plaza Mayor le dicen ahora, a la era diagonada en que la convirtieron).

Otra cosa que no leo pero lo digo yo es lo de la caseta de lata  o "Centro de interpretación del Viento", costó 400.000 Euros algo que no vale 20.000 y no sirve para nada.

Para poner nombres, éstos del Régimen de la Miseria son únicos: "Vía Verde" a lo que es un auténtico secarral. Tenían un atractivo natural para bautizarla como son los lagartos y las víboras cabezonas; ¿Por qué no Vía de Reptiles que obedece más a la verdad de los hechos tangibles?

Y yo esta noche me he comido un cubo de chumbos, mientras soñaba que era inmune al dolor corporal.

viernes, 15 de junio de 2012

CONSULTAS EXTERNAS

Ayer estuve en Almería para una visita médica.

Por cuestiones inevitables y derivadas de la actividad del personal, la consulta se retrasó unas dos horas y media, hecho que nos fue explicado a los pacientes que esperábamos nuestro turno.

Todos comprendimos y nos hicimos cargo de la situación, menos una pareja que parecían, por su lengua, de origen rumano.

No pararon de quejarse en voz alta a la vez que hacían gestos de desesperación mientras miraban el reloj.


Yo pienso que a este gente se les deberían de prestar los servicios que sus países de origen puedan ofrecer a un español allí desplazado y en las mismas circunstancias. En ese caso seguramente llegarían con menos prepotencia.

Me cuentan que en el Hospital de Huércal Overa, más del 60% de los enfermos que atienden son extranjeros que no han cotizado ni tres pesetas en la Seguridad Social y encima, se permiten el lujo de quejarse de nuestro sistema sanitario.

Desde aquí quiero felicitar a todas las personas que trabajan en la salud, porque han hecho de este servicio público el único que funciona en España junto con la Guardia Civil.

Se me olvidaba decir que el payo de la foto es Antonio Fidel Campoy, uno de los mejores trabajadores del sistema sanitario español.


martes, 12 de junio de 2012

HA FALLECIDO JOSÉ CIPRIÁN



Ha muerto José Antonio Yélamos Villanueva, ( José de la Cueva, de Ciprian, y de Nicasia)
Mi primer maestro de guitarra, quien se empeñó en enseñarle los primeros acordes de guitarra y melodías de toda la vida, a los zagales del pueblo, y junto con mi primo Juantín, nos juntó a un puñao de zagales, durante un invierno, todas las noches en la Calle Alta, en casa de mi prima Remedicos, y cada noche se subía de la Cueva, y luego se bajaba a las tantas, sin luz ninguna por el camino, allá por el año 1974

Era un hombre que por la música tenía una fé y una pasión tremenda, y toda la vida estuvo haciendo misas del gallo y cantando por la calles, casas de los amigos, altares, meriendas de la Virgen de la Cabeza, certámenes, coros y danzas de los niños del pueblos, y en dónde primero pillaba.

Descanse en Paz, un buen amigo... era un hombre entrañable, simpático y muy cantarín.

Pepe el Chavo.


José Ciprián en la inauguración del cañico de la placeta de Isabel la Chava en 1964

Desde chico siempre le tuve un gran aprecio, era vecino de tierra en la Alconaiza, aparte de los ratos de guitarreo con mi padre con el que le unía una gran amistad y eran de la misma quinta.

Hace un par de Navidades lo saludé en la residencia y pude comprobar cómo con 92 años mantenía su mente más lúcida que la mía.

Descanse en paz este gran seronense y mejor persona.

Mi más sentido pésame a toda su familia.

Seronero.



Como decís todos (los de ambas bandas), se ha marchado otro ángel de Serón al cielo donde se estará escuchando la música que canta con su timbre asopranado y su inmensa vocación: Aún al mismo san Pedro hará acompañarlo en melodías de zarzuela o coplas de la Piquer.

Apenas lo conocí en mi juventud. Pero estos últimos años he tenido el honor y suerte de echar con él algunas tardes de canto en la Residencia, cuando con mi hijo y otros familiares y amigos hemos intentado pasar un rato de alegría con los ancianos: es indescriptible el entusiasmo que ponía -sobre todo si miramos su edad-, moviendo como podía el cuerpo en la silla para marcar el ritmo. 

Seguro que su descanso será más rítmico que pacífico.

Paco Cánovas

lunes, 11 de junio de 2012

COSAS DE PACO DE GENOVEVA

Epifanio Tocina
Querido Pepe el Chavo; tú y yo somos unos incomprendidos, si viviera Paco el de Genoveva podíamos formar el conjunto "la la lá".

Hoy día Serón corre un grave peligro: el ser invadido por los espíritus del más allá, los que se aprovechan de la miseria humana para ocupar el espacio que correspondió al hombre vivo e ilusionado

Así, cuando una casa se cierra, inmediatamente es ocupada por elementos de ultramundos que, utilizarán todas las artimañas a su alcance para defender el territorio usurpado.

Me contaba Paco el de Genoveva que cuando quedó solo en su casa, sufrió el ataque masivo de aquellos entes que sin permiso de nadie, se habían repartido los escaños que un día pertenecieron a la familia de su padre, Epifanio Tocina.

Con Él pincharon en hueso. Le gastaron toda clase de putadas, pero siguió allí hasta doblegarlos, no sin haberle costado sangre, sudor, lágrimas y unas cuantas botellas de Centenario.

Al principio le encendían y apagaban luces, puertas que se abrían y cerraban sin ayuda alguna; ruidos de cadenas arrastrando por la solana; un baúl que cambiaba de sitio, una colleja de vez en cuando a su propia persona....

Recibió estas circunstancias con las correspondientes dosis del terror humano, incluso se planteó la posibilidad de abandonar la casa. Pero tras dar un repaso a la cartilla y a los recibos de ingreso de su pensión, decidió atrincherarse en defensa de lo que en realidad le pertenecía, la casa de sus padres, en la que habían nacido él y todos sus hermanos.

Una noche, se sentó en la mesa del comedor que tiene las verjas a la Calle Real, abrió una botella, y llenó cinco copas de coñac, una para él y el resto para los intrusos.

Se bebió la suya, la volvió a llenar y vaciar varias veces mientras que las otras seguían intactas. A todo esto, la lámpara del techo se venía abajo; ocho o diez murciélagos que aparacieron de la nada revoloteban locos, perdidos sin rumbo fijo. Más allá, en una vitrina estallaron dos tazas de porcelana de la Cartuja, mientras en la pared el reflejo de una calavera cornuda.

Nuestro querido Paco, cansado de aquel chuleo, vació las copas que allí seguían muertas de risa por el embudo de su gaznate; les dijo a los semipresentes “hasta mañana” con su voz medio cascada y, se fue a sobarla en la paz de Dios Nuestro Señor.

Transcurrieron meses, años y los fantasmas poco a poco dieron la batalla por perdida.

Ellos, me decía Paco, se aprovechan del miedo que producen para anularnos la voluntad  e imponerlos la suya, en su caso era quedarse con la casa.

No tuve más remedio que sobreponerme al pánico, ignorarlos y vencerlos para no tener que irme de alquiler y, por experiencia he sabido que no son nadie, siempre y cuando se les plante el rostro de la indiferencia, antes de que lleguen a meterte el pan debajo del sobaco; lo que vale igualmente para el miedo a los espíritus extratemporales,  así como temporales en cualquier aspecto de la vida. 

sábado, 9 de junio de 2012

ANDALUCÍA

Andalucía limita al Norte  con la Mancha, al Sur con grandes oceanos, a la derecha con Totana y a la izquiierda con Marinaleda y los Ojos del Guadiana una vez bien abiertos.

Antiguamente los andaluzos no pasábamos del metro y medio, pero con la llegada del Estatuto de Autonomía, empezaron a darnos yogures fiados, de manera que los zagales crecieron tanto o más que en el Norte de Europa.




El gran profesor y pianista Paco Cánivas jr. es uno de los andaluces criado ya en la época de los yogures.



Cuando yo era un crío me llevaron a Sierra Nevada a tirarme con un plástico en el culo por aquellas vertientes heladas. En otras visitas ya de mayor, he visto a los enchufados de la Junta esquiar con patines como si de unos turistas normales se tratara.

Andalucía tiene unas bodegas de vino muy buenas como son las de González Bias y Montilla Moriles. Las que tenía Ruiz Mateos las han cerrado por quiebra fraudulenta y la de mi tío Emilio Cazorla quedó clausurada cuando se fue con su hija a Austurias para no volver en vida.

Monumentos los hay de mucha categoría, como son el Castillo de Bacares, la Giralda y los baños termales de Alhama de Almería.

Respecto a lo económico tenemos el Polo Químico de Huelva y la Cueva de ladrones de la Junta, con una producción anual de unos setecientos setenta mil hectómetros cúbicos de miseria; situándonos a la cabeza mundial en exportaciones de parados.

martes, 5 de junio de 2012

LAS BANDERAS Y LOS TUBOS


Queridísimas y queridísimos casados, solteros y viudos:

Ayer mañana, yendo para Huércal Overa me di cuenta que han vuelto a poner la bandera de España en Fines; por lo visto la habían quitado para lavarla y ya está de nuevo ondeando cara al viento de los talleres de mármol silenciosos.

Se nota que estamos en crisis, da la sensación que la han roído los ratones y  la miseria rondando a escasos centímetros del Escudo, cosa que no queda bien en un pueblo, del  que dicen tiene en verdad, 2.500 habitantes sin copia y pega.

(Éste dice que me tome las pastillas y que deje de meterme con el Alcalde; en lo primero le hago caso, en lo segundo me hago el sordo)

Luego en Huércal, por la salida del Hospital, nos encontramos otra en una rotonda; no voy a comparar su tamaño con un campo de fútbol, pero si como el área grande  y además, está lustrosa y entera como a mí me gustan. No se de qué partido es el alcalde, aunque por las dimensiones de los colores nacionales, seguro que es de Izquierda Unida.

Me habían dicho que fuera en ayunas para hacerme una resonancia magnética y como soy un enfermo obediente, muy a mi pesar así lo hice.

Una vez dentro del tubo y para matar el tiempo lo más rápido posible, contaba mentalmente vasos de cafés con leche. Cuando iba por 17.777, me avisó la enfermera de que había terminado. ¡Yo vi el cielo abierto! Pero entonces me suelta la paya, “en una hora no puedes tomar líquidos ni sólidos”. ¡mira que soy desgraciado!; tenía pensando saltar sobre la puerta de la cafetería más cercana y pedirme un desayuno económico, descafeinado con agua corriente del grifo y media tostada de algarrobas.

No se si habéis pasado alguna vez por el tubo de las resonancias; es un martirio. Mucho mejor es el Tubo de Zaragoza, éste, a pesar de vuestros malos pensamientos, lo pasé  manteniendo la verticalidad y juro que lo más inclinado que estuve, fue apoyado con el codo en la barra de un bar, mientras me tragaba unos morteros de Cariñena con  unas olivas gordales de Calatayud ¡qué tiempos aquellos!.

Luego en el Pilar, la ribera del Ebro poblada de retamales y de vez en cuando, una rata tamaño perro mediano. Eso si, hace tiempo, después no se si echarían raticida.

En Serón ya se que limpian las calles principales, aunque en los callejones es difícil llevar el control de culebras y ratones; en su derecho están los animalicos de ocupar el espacio dejado por las ánimas del purgatorio.

En Tíjola hay un gitano que lleva la máquina barredora, el año que viene lo llevan a Mónaco por si falla el coche de Jeison Vatom. (como al pasar por tu lado enganchen las escobillas un paquete de Camel vacío, es capaz de abrirte la cabeza; después de barrer la mierda sigue allí, tan solo un poquito más allá).

Bueno amigos, corto el rollo; no gastéis mucho ni os pongáis malos que luego tenéis que enclaustraros como yo, con el riesgo de ser devorados por las horas.

domingo, 3 de junio de 2012

EL TIEMPO


Estimados amigos:

Hay quienes, con la situación que nos ha dejado el Socialismo de Zapatero, prefieren hablar del tiempo para no ser reprendidos por algún esbirro del Régimen de la Miseria. Yo, como soy  persona de talante, no tengo inconveniente alguno.

Esta mañana ha amanecido fresca, 13 º  más o menos, lo que es de agradecer estando en el mes de Junio.

Por lo visto ayer había entrado una borrasca por el NE que dejó chubascos moderados por esos contornos peninsulares.

Nosotros tuvimos buen día, hizo calor pero amainada la fuerza de los rayos del Sol entre nube y nube.

A horas tempraneras se vieron vehículos recién matriculados en dirección a las playas, seguramente Garrucha, Vera, Mojácar…; comprendo que debe ser difícil quedarse un domingo en casa,  desaprovechando los primeros fines de semana. Solo a 100 Km está el mar, los chiringuitos, paellas, gambas y chopitos a la plancha con sus correspondientes cervezas frescas,

Por la tarde fue la primera vez en diez días que pisé la calle, a trancas y barrancas me acerqué a comprar tabaco. No había nadie, todo el mundo en la playa y los que no, entre ellos  mi Arturo, de comuniones.

En mi casa estamos muy contentos de que este año no nos hayan invitado a ninguna comunión, así con los 200 Euros como mínimo del “Gozo”, podemos pasar un buen domingo en cualquier sitio mi mujer y yo; disfrutar del las buenas temperaturas de Junio; cuando vengamos a darnos cuenta, estaremos en Julio y en ese momento, tiempo habrá de achicharrarse..



Dice José Antonio Maldonado, “el tío del tiempo”, que la Primavera es una estación bastante inestable; cierto como hemos podido comprobar.

Él es nacido en un pueblo de Sevilla, Alcolea de Río, situado en una campiña entre Cantillana, Lora del Río y Villanueva del Río y Minas. Allí tienen un clima más Atlántico; paisaje verde entre tierra rojiza. Llueve mucho, por lo visto las borrascas del Atlántico se dejan caer fácilmente y sin control por la depresión del Guadalquivir, dando como resultado unos secanos de trigales y girasoles muy generosos y luego, en la montaña dirección Constantina, el Pedroso, Las Navas de la Concepción, verdaderas praderas donde campan toros, libres como el viento del patio de cualquier prisión provincial.

Personas que llevan muchos años en Barcelona, me cuentan que no vienen más a Serón por el clima; en Invierno es muy frío y ya están aclimatados a las bondades de Cataluña.

Yo pienso que viniendo más, rápidamente se readaptarán a nuestra forma de entender el tiempo; el cuerpo humano se adapta a cualquier cosa (y si no os lo creéis, preguntarle al ente corporal de esta España saqueada)

Para terminar, ¡ojalá hoy le de por salir el Sol, lo mismo  subía un rato a la terraza...!

Seguidores